VENFAQ participa en la 14ª Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo con la exhibición del prototipo a escala 1:2 de la fachada ventilada del Edificio Platina 220, un proyecto ubicado en la región de Tatuapé, en São Paulo, desarrollado entre 2014 y 2018.
El modelo, presentado en colaboración con el despacho Königsberger Vannucchi Arquitectos Asociados y con Portobello, muestra el sistema de fijación del revestimiento de porcelanato y el funcionamiento de la cámara ventilada, una tecnología que viene transformando el desempeño y la sostenibilidad de las edificaciones brasileñas.
Solución técnica y sostenible
El sistema presentado incorpora perfiles metálicos horizontales y verticales fijados a la albañilería y a la estructura, que sostienen las placas de porcelanato y crean una cámara de aire entre el revestimiento y el cerramiento.
Esta circulación constante de aire elimina alrededor del 20% del calor recibido, aumentando el aislamiento térmico y reduciendo el consumo energético de los sistemas de climatización.
Además del confort térmico, el modelo ofrece ventajas en seguridad y productividad, ya que la ejecución es más rápida, se genera menos residuo y el mantenimiento de la fachada se reduce significativamente.
Colaboración entre arquitectura e ingeniería
El proyecto del Platina 220, firmado por los arquitectos Jorge Königsberger, Gianfranco Vannucchi y Alexandre Daud, contó con la coordinación técnica de Liliana Vergamini Luna de Sá y Carla Estrella.
Innovación en fachadas ventiladas
La presencia del sistema desarrollado por VENFAQ en la Bienal refuerza el compromiso de la empresa con la innovación, la eficiencia constructiva y la sostenibilidad.
Según el equipo técnico, el modelo expuesto representa una evolución significativa para el mercado, demostrando que la fachada ventilada es una solución inteligente, duradera y de bajo mantenimiento, ideal para el clima brasileño y para edificaciones de alto desempeño.